El programa Por los Buenos Tratos en el IES Duque de Rivas el 8 de marzo.

El Programa Por Los Buenos Tratos se abre camino cada vez más en el Instituto de Educación Secundaria Duque de Rivas, situado en el municipio madrileño de Rivas-Vaciamadrid, ya que ya no solamente estamos colaborando con los Desayunos con la Diversidad+H todos los martes, sino que además empezamos implantando el programa PLBT a los alumnos de los ciclos formativos.

El pasado miércoles 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer el programa puso su granito de arena entre el alumnado para trasmitir valores como la autonomía, la libertad, la igualdad y la responsabilidad los cuales han sido la forma de iniciar las primera sesión “Concepciones del Amor” con el fin de promover relaciones de calidad basadas en criterios democráticos que respondan a la pluralidad y las diferentes realidades.

Entrada del IES Duque de Rivas, en Rivas-Vaciamadrid.
Entrada del IES Duque de Rivas, en Rivas-Vaciamadrid.

Día de la visibilidad transexual

El 15 de marzo de las 18 a las 20 horas en la Plaza de Callao en Madrid acompañaremos a las personas trans en el Día de la Visibilidad trans. Vente a reivindicar la mejora de derechos para estas personas, y participa en las actividades que hay preparadas por Arcópolis.

Cartel de la convocatoria.

Participación de Acción en Red Madrid en el acto de ENREDARSE

El pasado lunes 6 de marzo de 2017 Acción en Red Madrid ha participado en el acto «Enrédate por el 8 de marzo«. Este evento estaba organizado por «enREDarse, espacio de trabajo en red sobre género del distrito Centro de Madrid» y tuvo lugar en el centro social comunitario Casino de la Reina.

Primeramente asistimos a la mesa-debate «Encuentro Mujeres del Mundo«, con gran éxito de asistencia. Tuvimos la suerte de escuchar la experiencia feminista de siete mujeres muy diversas.

La joven del colectivo EFAE (Empoderamiento Femenino Afrodescendiente en España) que tiene como uno de sus objetivos concienciar a otras mujeres afrodescendientes de la importancia de agruparse y empoderarse, visibilizar a la mujer negra y dar a conocer referentes del feminismo de esta raza de todas las nacionalidades. Resaltó la doble discriminación de género y racial a la que se enfrentaban.

La mujer de Bangladesh, que colabora con la Asoociación la Rueca y enREDarse, habló del drama que es nacer mujer en Bangladesh porque no tienes valor. Refiere como la mayor parte de las mujeres de su país se dedican a las tareas del hogar y a cuidar a su familia, que es un trabajo duro, no reconocido y no remunerado. Por todas estas razones resaltó la importancia de que las mujeres de su país conozcan sus derechos, el valor de su tarea y de su cuerpo, que aprendan a valorarse, que tengan tiempo para ellas mismas, y finalmente veía clave estar unidas para cambiar el mundo.

La salvadoreña forma parte de la Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe en España. Quiso desmontar el mito de que todas las mujeres migrantes no tienen formación académica. Percibe que con las crisis se ha reactivado el feminismo en las calles de España. Resaltó la  mayor discriminación que sufren las mujeres migrantes como mujeres, extranjeras, a veces negras o de otra raza no blanca y etc. En su opinión una de las virtudes del informe Sombra-Cedaw es que ha visibilizado la reivindicación de derechos de las trabajadoras del hogar. Por último hablo de la importancia de unir todos los feminismos en la lucha por la igualdad y la discriminación.

La congoleña es la coordinadora del área de la mujer de la Asociación Karibu. Resaltó que su país es peligroso nacer mujer. Por eso educar a una mujer es un motor, es educar a toda una nación, ya que éstas son quienes se encargan de educar a sus hij@s. Habló de que el trabajo que hacen las mujeres está invisibilizado en África a pesar de ser el impulso de la economía. Por otro lado hay un gran problema por la gran incidencia de violencia de género en el Congo y, la dificultad de denunciarlo por el rechazo social que provocaba. A pesar de todo ella animaba a las mujeres africanas a levantarse y reivindicar sus derechos. Para terminar también opinó que era necesario diseñar el modelo de convivencia que queremos tener entre todas las mujeres, para buscar puntos comunes y aliar los feminismos.

La mujer gitana quiso romper con los estereotipos que existen sobre el pueblo gitano, sobre todo por los programas televisivos sobre este asunto, que en su opinión son muy sensacionalistas. Habló de los avances que ha habido en los derechos de las mujeres gitanas. De su lucha para que las niñas estudien, acudan al colegio y estén escolarizadas. Como en la actualidad las mujeres gitanas se separan y se divorcian de sus parejas y, empiezan a tener voz y voto en su entorno. A pesar de todo, ellas y ellos quieren seguir educando en su cultura, pero desean que sus hij@s trabajen y se integren en la sociedad.

La madrileña, habló de los cambios que había habido en España en los últimos 40 años. Ella fue educada en servir a su familia, a su marido y a la sociedad. Y resaltó que aunque todo ha cambiado y mejorado mucho, todavía hay resistencias. Opinó que sin el feminismo no hay democracia. Habló de la necesidad de las mujeres y los hombres para que se materialicen estos cambios tan necesarios. Concluyó con la idea de que el feminismo no son cosas de mujeres, nos corresponde a tod@s.

La mujer marroquí de Casablanca explicó que ella era musulmada. Comentó que Marruecos es muy diverso, no es lo mismo hablar de la situación de las mujeres en las ciudades grandes o de aquellas de las zonas rurales. En Casablanca ahora mismo había muchas más libertades para las mujeres. Hay obligación por ley de que las niñas vayan al colegio y las mujeres tienen opción de ir a la universidad. Existe derecho al divorcio. Aunque todavía hacen falta muchos cambios.

Participantes en la sesión de tarde del Acto de Enredarse.
Participantes en la sesión de tarde del Acto de Enredarse.
Mujeres ponentes del acto de Enredarse en la sesión de mañana
Mujeres ponentes del acto de Enredarse en la sesión de mañana
Público participante en la sesión de mañana de Enredarse
Público participante en la sesión de mañana de Enredarse

El cierre definitivo de Garoña y la gestión de los residuos radiactivos

EL CIERRE DEFINITIVO DE GAROÑA Y LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS RADIACTIVOS
Francisco Castejón

La central nuclear de Santa María de Garoña no debería reabrirse, por motivos de seguridad y también para no incrementar el volumen de residuos a gestionar, especialmente los de alta actividad.

Lo sensato sería proceder al desmantelamiento lo antes posible. Para ello hay que terminar de construir el Almacén Temporal Individualizado (ATI) que debe usarse solo para eso, para el desmantelamiento. El volumen del ATI ha de dimensionarse para que solo quepan los residuos de alta que ya existen en Garoña.

Almacén Temporal Individualizado Tras Garoña, sería necesario paralizar y desmantelar el resto de las centrales nucleares, según expiren sus permisos de explotación.

Según el 6º Plan General de Residuos Radiactivos, y la actualización por ENRESA, los costes de gestión de los residuos hasta 2085 ascienden a 19.700millones de euros, a los que hay que sumar el desfase detectado por el Tribunal de Cuentas, lo que arroja la cifra de unos 20.500 millones de euros. De ellos, la mitad aproximadamente va a la gestión del combustible gastado. A Garoña se le podría imputar el 10% de todo ello, es decir unos 1000 millones de euros. Pero  eso sólo hasta 2085 y según las previsiones del 6º Plan, que prevé la construcción de un Almacén Temporal Centralizado (ATC) en el entorno de 2010.
main_nuclear-wasteClaramente no se han cumplido los planes de ENRESA y el ATC no va a estar disponible en los próximos años, por lo que habrá que cambiar estos cálculos. También hay que tener en cuenta que esos cálculos abarcan sólo hasta 2085. A partir de ese año habrá que rehacer las cuentas, puesto que hablamos de sustancias que han de estar confinadas durante decenas de miles de años, y es imposible conocer el coste final porque se ignora la forma de gestión que se adoptará. Pero es claro que hablamos de miles de millones que habrán de pagar las generaciones futuras que no han usado la electricidad generada por las centrales nucleares.

Si se barajara la opción a largo plazo del enterramiento, el coste de la instalación es de unos 3000 millones de euros (presupuestado en Onkalo, Finladia). A esto habrá que añadir los salarios de las personas que cuiden y mantengan la instalación durante unos 100.000 años. Si hablamos de unas treinta personas con sueldos españoles, esta cifra ascendería a la cifra alucinante de unos 120.000 millones de euros más, siempre que no hubiera accidentes ni reparaciones imprevistas.

Se trata, por tanto, de un extraño caso en economía: es imposible conocer el precio final del producto.

Lo más sensato es reducir el problema a su mínima expresión y establecer un calendario de cierre de centrales nucleares. Tras este calendario se conocería perfectamente el volumen de residuos a gestionar y se podría abrir un debate técnico y ciudadano sobre la forma de gestión menos dañina para el medio y para la sociedad. Con el cierre de nucleares sería más sencillo conseguir un consenso sobre la forma de gestión de los residuos.

La gestión de los residuos debe hacerse de forma segura y socialmente admisible. Hay que aceptar de entrada que es imposible conseguir una forma rentable. El coste típico de fabricación de un ATI sencillo es de unos 20 millones de euros, a lo que habrá que sumar los costes de operación y mantenimiento durante el uso de esta instalación.

La mayor parte de las centrales tienen ATIs operativos (Zorita, Trillo, Ascó I y II) o se enfrentan ya a la construcción de ATIs (Cofrentes, Alamaraz I y II y Garoña). Sólo Vandellós II no tiene planes todavía para la construcción. Teniendo en cuenta todo esto, lo más sensato sería establecer ese calendario de cierre y proceder al desmantelamiento usando ATIs. Entretanto sería posible establecer ese debate nacional para decidir una forma de gestión. En otras palabras, el ATC no debería empezar a construirse hasta que ese proceso finalice.

La gestión de los residuos de alta actividad cambia de un país a otro. La diversidad de las opciones no es sino una muestra del desconcierto ante la ausencia de una solución técnica satisfactoria. En todos los casos, la mayor parte del combustible gastado se almacena todavía en las piscinas de las centrales. Pero tenemos ya el caso de Holanda que ha construido un ATC en seco de bóvedas, similar al que se quiere construir en Villar de Cañas (Cuenca), pero 10 veces menor. En Suecia disponen de un ATC  en piscina, en Clab. En Alemania se han hecho pruebas en el domo salino de Göerleben con la intención de depositar los residuos en Asse, pruebas que han resultado fallidas. En Francia se combinan ATIs con piscinas. El único país europeo que ha optado por la gestión definitiva en un Almacén Geológico Profundo (AGP) ha sido Finlandia, que opta por enterrar sus residuos en Onkalo.

Respecto a los residuos de media y baja, se depositan en cementerios de media y baja como el de El Cabril en España. Sin embargo, esta instalación está también próxima a saturarse y habrá que ver qué solución se adopta.

El ATC está hoy detenido. El Tribunal Supremo sólo ha suspendido la extensión de la ZEPA de la Laguna de El Hito por la Junta mientras se pronuncia el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha. Pero esto no implica dar luz verde al proyecto puesto que carece de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) positiva y no tiene luz verde en tanto no tenga DIA  positiva y el Ayto. tenga un nuevo Plan Urbanístico aprobado.  La emisión de una DIA positiva por parte del Ministerio de Medio Ambiente no acaba de producirse, probablemente porque se enfrentan al impacto ambiental que esta instalación tiene sobre la ZEPA que el Gobierno de Castilla-La Mancha protegió. Las Normas Urbanísticas de Villar de Cañas que permitirían la construcción del ATC están invalidadas por la Junta de Castilla-La Mancha y este Ayuntamiento habrá de emitir otras normas para que sean aprobadas por la Junta.

La construcción del ATC no es necesaria. El almacenamiento intermedio de los residuos en tanto se decide su forma de gestión definitiva puede realizarse en los mismos ATIs que se habiliten para el desmantelamiento. Y durante ese proceso se puede llegar a un consenso sobre la forma de gestión.

El ATI de Almaraz ya cuenta con la DIA positiva, declaración contra la que presentamos alegaciones, y con la autorización del Ministerio de Energía, que abre las puertas ya a la construcción. De hecho, ya hay trabajadores en el recinto de la central nuclear para proceder a esta construcción.

He de decir que me opongo a la construcción del ATI de Almaraz porque está pensado para prolongar el funcionamiento de la central hasta los 60 años, lo que considero una temeridad. Para frenar esta obra, presentamos un Recurso de Alzada contra la decisión del Ministerio, basado en que no se informó ni se tuvo en cuenta la opinión de Portugal, violando así varios convenios internacionales (Kiev, Aahrus y Aspoo), de los que España es firmante y varias Directivas Europeas.

La construcción del ATI es aceptable en el marco del desmantelamiento de la central, no para permitir la prolongación de su funcionamiento hasta unos extremos en que la inseguridad aumente de forma inaceptable.