Normativa en materia de igualdad de trato y no discriminación por orientación e identidad y/o expresión de género de la Comunidad de Madrid

En 2016 la Comunidad de Madrid aprobó un nuevo marco normativo en materia igualdad de trato y no discriminación por orientación sexual e identidad y/o expresión de género. Estas normativas son la Ley 2/2016, de 29 de marzo, de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no discriminación de la Comunidad de Madrid, y la Ley 3/2016, de 22 de julio, de Protección Integral contra la LGTBifobia y la Discriminación por Razón de Orientación e Identidad Sexual en la Comunidad de Madrid.

Ambas establecen un marco de protección integral contra la discriminación por orientación sexual e identidad y expresión de género y desarrollan medidas e instrumentos en múltiples ámbitos de actuación.

Las principales medidas que recogen son:

§  El reconocimiento de la identidad de género libremente manifestada y tratamiento administrativo conforme a la identidad de género sentida que establece.

§  Reconocimiento expreso real y efectivo del principio de igualdad de trato y no discriminación por orientación sexual e identidad y/o expresión de género.

§  Garantizar la atención y protección de los menores trans para promover su desarrollo integral, incluida la atención sanitaria en lo relativo a su proceso de tránsito, bajo el criterio rector del interés superior del menor y evitar situaciones de sufrimiento e indefensión.

§  Acciones de asesoramiento y atención a jóvenes y mayores conforme a su orientación sexual e identidad y/o expresión de género, incluido un sistema de protección a personas mayores trans y acciones de formación a mediadores, monitores y formadores.

§  Medidas de apoyo a víctimas de discriminación, agresiones, delitos de odio por orientación sexual e identidad y/o expresión de género, mediante la elaboración de un Protocolo específico de atención a víctimas, la puesta en marcha de un Punto de Información y atención a víctimas de agresiones y delitos de odio y la implementación de la figura del acompañante.

Estas normativas son un comienzo, pero desde el Colectivo Por los Buenos Tratos de Acción en Red reivindicamos mejoras como por ejemplo que existan más medios y recursos para poder aplicarse, una puesta en marcha real de la expedición de acreditaciones acorde a la identidad de género manifestada de manera homogénea en todos los organismos de la Comunidad de Madrid, más recursos para atender a personas lgdtbi o trans que sufren discriminación, agresiones o delitos de odio, más recursos para formación en esta temática a todos los centros educativos, policía, jueces, sanitarios y etc, y garantizar que esté presente la diversidad sexual, y la igualdad de trato y no discriminación a todas las personas independientemente de su identidad sexual y su expresión de género en el currículum del alumnado de todos los centros educativos públicos, y más visibilidad pública y más compromiso social con este asunto, como por ejemplo campañas de publicidad donde se incluya la diversidad.

Pancarta de Acción en Red Madrid en la manifestación del Orgullo LGTBI 2014.      Fuente: chueca.com

 

 

 

 

 

El culebrón de Garoña toca a su fin

Tras largos años de incertidumbre, todo indica que la central nuclear de Garoña no va a volver a funcionar. Desde que en el año 2009 el Gobierno de Zapatero le otorgó el permiso de funcionamiento cuatro años más, hasta el informe favorable del Consejo de Seguridad Nuclear, han ocurrido muchas vicisitudes. La postura pública de Iberdrola muestra que el fin de Garoña está próximo.

Francisco Castejón (miembro de Ecologistas en Acción) nos explica, en el siguiente artículo, la situación de la central nuclear y las razones para su cierre.

 

EL CULEBRÓN DE GAROÑA TOCA A SU FIN

Reflexiones del colectivo Por los buenos tratos sobre la gestación subrogada

La gestación subrogada es un asunto sumamente complejo que está en pleno debate. El colectivo Por Los Buenos Tratos de Acción en Red Madrid está a favor de su legalización, con escrupuloso respeto a los derechos e intereses de las partes implicadas. La defendemos porque creemos firmemente en el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo. Primeramente, opinamos que para garantizar esta libertad de decisión debe aprobarse una ley que proteja a todas las partes: las gestantes, las personas que buscan unx hijx, y el futuro bebé. También, es necesaria una legislación que regule en qué condiciones se toma esta decisión, y que posteriormente garantice unos derechos y obligaciones durante dicha gestación y el postparto. Los casos de hijxs nacidos por gestación subrogada fuera de España pero que establecen su convivencia aquí ya están teniendo lugar, por lo que existe un vacío legal sobre como filiarlos a sus familias de hecho. Y, por último, vemos positiva la existencia de una futura ley que trate de evitar por un lado la clandestinidad, la ausencia de transparencia durante este proceso, así como la necesidad de emigrar, para conseguirlo, hacia otros países más permisivos pero no necesariamente más respetuosos con los derechos de las gestantes.

Por los buenos tratos en el Centro de formación de iniciativas juveniles Fundación Iniciativa Sur

El pasado 17 de marzo de 2017, el Colectivo Por Los Buenos Tratos estuvo en el

del barrio de Orcasitas, en el distrito madrileño de Usera, con el alumnado del curso de Programa de Formación para el Empleo de Instalación y Mantenimiento de Ordenadores.

En relación al 8 de marzo, Día internacional de las mujeres, decidimos trabajar el taller «Concepciones de Amor» para analizar cómo nos influyen los mitos que giran en torno al amor fusión en nuestra toma de decisiones. Por lo tanto, empezar por desmitificar todas estas nociones es una buena forma de ir aprendiendo y así como ir modificando conductas que en ocasiones no nos facilitan establecer relaciones de calidad y de buenos tratos.

El alumnado estuvo muy implicado en la sesión, hubo un alto nivel de participación y de reflexión sobre todas las concepciones que trabajamos conjuntamente en el taller.

Centro de formación de iniciativas juveniles “Fundación Iniciativa Sur” Fuente: www.iniciativassur.com