Balance del día por la visibilidad trans

El pasado 15 de marzo de 2017 el colectivo Por los buenos tratos de Acción en Red Madrid acudió en apoyo de las personas trans* en conmemoración de su día en la Plaza de Callao, organizado por la asociación Arcópolis a la que acudieron un centenar de personas.

Este día pretende dar visibilidad a la comunidad Trans*, destacar el derecho de estas personas a la despatologización de la transexualidad, y a sensibilizar en contra de la discriminación, el acoso y la violencia que todavía sufren hoy en día en el mundo.

La mayor parte de las víctimas registradas por incidentes de LGTBifobia son hombres gais o percibidos como tales (224, el 70,8%), seguido de mujeres lesbianas o percibidas como tales (42 casos, el 13,3%), personas transexuales (40 casos, 34 mujeres y 6 hombres, el 12,6%), bisexuales (6 casos, 4 mujeres y 2 hombres, el 1,9%) y 4 personas heterosexuales (4 casos, 2 hombres y 2 mujeres, el 1,26%). Por sexo, la mayoría de las víctimas fueron hombres (74%).  De estas personas las que presentaron más denuncias por delitos de odio, discriminación y acoso  fueron  las personas trans* con un 30%,  mientras las cifras recogidas en las mujeres lesbianas fueron de un 17%, en  los hombres gais del 25% y en  las personas bisexuales del 0% (según las investigaciones y recogidas de denuncias del Observatorio Madrileño contra la homofobia, transfobia y bifobia). Sean las cifras mayores o menores son importantes, y los datos nos muestran que las personas trans* son vulnerables a los distintos tipos de violencia que sufren por identificarse como personas trans*.

Actualmente estamos presenciando mensajes de odio cómo ”las niñas nacen con vulva los niños con pene; que no te engañen” a través del autobús transfóbico del movimiento  Hazte oír. No se puede pasar por alto estas manifestaciones que incitan al odio, a la discriminación y que van en contra de la valores explicitados en la LEY 3/2016, de 22 de julio, de Protección Integral contra la LGTBifobia y la Discriminación por Razón de Orientación e Identidad Sexual en la Comunidad de Madrid.

Ante estos actos hay que poner medidas donde frente al odio proponemos el respeto, el amor y el sentido común a que cada persona viva su vida como sienta y quiera vivirla. Queremos manifestar nuestro apoyo a las personas trans* pues ganando en igualdad, gana toda la sociedad.

En el colectivo Por Los Buenos Tratos pensamos que en la medida en que se garantizan los derechos de todas las personas y las mentalidades sociales respeten la diversidad, las vivencias personales serán más positivas y placenteras y las relaciones serán más autónomas, libres e igualitarias ; en definitiva relaciones de buenos tratos.

Bandera del colectivo trans
Varios momentos del acto en la Plaza de Callao

«Mujer, sé la protagonista de tu futuro» celebración del 8 de marzo en Orcasitas

El pasado 9 de Marzo el colectivo Por Los Buenos Tratos participó en el evento “MUJER, SÉ LA PROTAGONISTA DE TU FUTURO” acontecimiento organizado con relación al día de la mujer internacional del 8 de Marzo organizado por la asociación de vecinos de Orcasitas, y que tuvo lugar en el Centro cultural de este barrio.

El evento presenció la participación de los y las vecinas del barrio de Orcasitas, donde disfrutamos de actuaciones de baile de zumba, el grupo de teatro de Orcasitas, la Coral, bailes latinos, bailes flamencos (sevillanas) y un recital de poesía dedicado a la mujer.

El colectivo Por Los Buenos Tratos participó dinamizando un coloquio con el público después de la reproducción de un cortometraje de animación de 1983 ¿Un sueño imposible?, que muestra el desigual reparto de las tareas en una familia convencional. Se realizó con la colaboración de Naciones Unidas a partir de un cuento original de Tina Jogerson. 

El corto de una duración de ocho minutos aproximadamente refleja las diferentes desigualdades que se dan en la sociedad, como son la laboral, en el cuidado de las labores del hogar y de los/as hijas, la desigualdad sexual o la económica…etc.

Durante el coloquio con la participación activa del público se reflexionó sobre las raíces de esta desigualdad, los diferentes tipos que existen con el impacto que generan en la sociedad  y sobre todo en las mujeres. Se analizaron los elementos de sociabilización de los diferentes géneros y cómo por nacer con un sexo u otro nos educan para que nos comportemos de una determinada manera. Se le dio importancia al tema de los estereotipos que hay sobre las mujeres y los hombres con relación a la emociones reflexionando al mismo tiempo sobre algunos de los factores que forman parte del núcleo de la violencia “los celos”.

Como cierre del coloquio algunos/as participantes del público compartían posibles medidas para terminar con la desigualdad  y entre todas y todos establecimos cuales podían ser los límites para terminar con la violencia machista.

Participantes en el salón de actos del Centro cultural de Orcasitas
Participantes en el salón de actos del Centro cultural de Orcasitas

El programa Por los Buenos Tratos en el IES Duque de Rivas el 8 de marzo.

El Programa Por Los Buenos Tratos se abre camino cada vez más en el Instituto de Educación Secundaria Duque de Rivas, situado en el municipio madrileño de Rivas-Vaciamadrid, ya que ya no solamente estamos colaborando con los Desayunos con la Diversidad+H todos los martes, sino que además empezamos implantando el programa PLBT a los alumnos de los ciclos formativos.

El pasado miércoles 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer el programa puso su granito de arena entre el alumnado para trasmitir valores como la autonomía, la libertad, la igualdad y la responsabilidad los cuales han sido la forma de iniciar las primera sesión “Concepciones del Amor” con el fin de promover relaciones de calidad basadas en criterios democráticos que respondan a la pluralidad y las diferentes realidades.

Entrada del IES Duque de Rivas, en Rivas-Vaciamadrid.
Entrada del IES Duque de Rivas, en Rivas-Vaciamadrid.

Día de la visibilidad transexual

El 15 de marzo de las 18 a las 20 horas en la Plaza de Callao en Madrid acompañaremos a las personas trans en el Día de la Visibilidad trans. Vente a reivindicar la mejora de derechos para estas personas, y participa en las actividades que hay preparadas por Arcópolis.

Cartel de la convocatoria.