Taller orientado a la formación en ciudadanía y convivencia

El Programa de Acogida y Atención a Refugiados continúa con los talleres orientados a la formación en ciudadanía y convivencia. En las dos próximas sesiones, Mª José López, Abogada, abordará la información sobre todo un abanico de derechos y deberes que afectan a las personas residentes en España teniendo en cuenta su estatus administrativo y su situación socio-económica y laboral.

 

La huelga feminista y el movimiento #MeToo. Acto por el 8 de Marzo

Viernes 2 de marzo, a las 20.00 horas:

Dos reflexiones:

  • La Huelga Feminista del 8 de marzo.
  • El movimiento #MeToo y las polémicas suscitadas.

Intervendrán:

Carmen Heredero ha sido responsable de la Secretaría de la Mujer e Igualdad de CCOO Enseñanza.

Clara Serra es dirigente feminista de Podemos y diputada de la Asamblea de Madrid desde 2015.

La Comisión 8 Marzo del movimiento feminista nos convocamos a una huelga feminista. Es una huelga que va más allá de lo que se identifica como paro laboral porque la participación de las mujeres es nuclear en todas las esferas de la vida, y la huelga tiene que alcanzar también otros trabajos y espacios: el de los cuidados, el consumo, la vida estudiantil y asociativa.” (Asamblea Feminista de Madrid).

«MeToo» es el nombre de un movimiento iniciado a partir de las acusaciones de abuso sexual contra el famoso productor de cine y “magnate” estadounidense Harvey Weinstein. En octubre de 2017 este movimiento de denuncia contra la agresión y el acoso sexual se hizo viral como hashtag en las redes sociales.

 

 

Taller de prevención de la radicalización

Taller de prevención de la radicalización. Lunes 26 de febrero a las 19:30h. 

 

Este taller pretende ser un espacio de formación, debate y reflexión en torno al extremismo. Abordaremos críticamente asuntos como el concepto de radicalización, sus causas y sus fases, la relación entre extremismo y violencia, la propaganda radical, etc… Reflexionaremos colectivamente acerca de la necesidad de construir contranarrativas y narrativas alternativas capaces de combatir los relatos extremistas y que puedan ser útiles para prevenir los procesos de radicalización.

Dirigido a: estudiantes universitarios, activistas, mediadores interculturales, líderes comunitarios y personas interesadas en la prevención de la radicalización.

Duración: 2 horas.

Plazas: 25

Inscripción gratuita. Envía un correo a cvestiona@accionenredmadrid.org indicando tu nombre y apellidos y un teléfono de contacto.

Se expedirá certificado de asistencia.