Encuentro con Danielle Nicole Mboume, defensora de los derechos LGTBIQ

La activista feminista camerunesa, Danielle Nicole Mboume, defensora de los derechos LGTBIQ y fundadora de la ONG DIA DIA África Libertad, pasó por La Bóveda en un Encuentro con otras activistas africanas, mujeres refugiadas, y profesionales de diferentes ámbitos para relatar las habituales y graves situaciones por las que pasan las mujeres procedentes de diferentes países subsaharianos que pretenden llegar a Europa. Las agresiones sexuales, violaciones y situaciones de cuasi esclavitud por las que pasan, al convertirse en moneda de cambio a manos de hombres de sus propios países, constituidos en mafias, o agentes policiales de las diferentes fronteras, además de la persecución de homosexuales y lesbianas, son el relato de su propia experiencia.

                                                          

                A lo largo del encuentro Danielle planteó la necesidad y exigencia de que las políticas de Asilo tengan en cuenta la situación de estas mujeres y les consideren víctimas necesitadas de protección.

Taller de formación en interculturalidad y perspectiva de género para la prevención y erradicación de la Mutilación Genital Femenina

La Federación Española de Estudiantes de Medicina para la Cooperación Internacional (IFMSA-SPAIN), junto con Acción en Red y Save a Girl Save a Generation, colaboran en una línea de formación en perspectiva intercultural y de género para abordar la prevención de la mutilación genital femenina.

El primer taller dirigido a estudiantes de medicina procedentes de diferentes Universidades españolas se realizará a lo largo del sábado 8 y domingo 9 de abril de 2017.

Curso de Formación en Interculturalidad y Perspectiva de Género para la prevención de la Mutilación Genital Femenina.

La Vª Edición del Curso de Formación en Interculturalidad y Perspectiva de Género para la prevención de la Mutilación Genital Femenina, se está impartiendo entre los días 27 al 31 de Marzo de 2017, con asistencia de médicos del Hospital 12 de Octubre y diferentes Centros de Salud de Madrid.

Forma parte del programa que Acción en Red y Save a Girl Save a Generation desarrollan desde hace cuatro años con asistencia de personal sanitario, trabajadores sociales y estudiantes de ambos sectores de actividad con relación con población de origen africano.

Todos los talleres son impartidos por activistas africanas y profesionales de la mediación intercultural, e incluyen ejercicios prácticos y juegos de rol.

Reflexiones del colectivo Por los buenos tratos sobre la gestación subrogada

La gestación subrogada es un asunto sumamente complejo que está en pleno debate. El colectivo Por Los Buenos Tratos de Acción en Red Madrid está a favor de su legalización, con escrupuloso respeto a los derechos e intereses de las partes implicadas. La defendemos porque creemos firmemente en el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo. Primeramente, opinamos que para garantizar esta libertad de decisión debe aprobarse una ley que proteja a todas las partes: las gestantes, las personas que buscan unx hijx, y el futuro bebé. También, es necesaria una legislación que regule en qué condiciones se toma esta decisión, y que posteriormente garantice unos derechos y obligaciones durante dicha gestación y el postparto. Los casos de hijxs nacidos por gestación subrogada fuera de España pero que establecen su convivencia aquí ya están teniendo lugar, por lo que existe un vacío legal sobre como filiarlos a sus familias de hecho. Y, por último, vemos positiva la existencia de una futura ley que trate de evitar por un lado la clandestinidad, la ausencia de transparencia durante este proceso, así como la necesidad de emigrar, para conseguirlo, hacia otros países más permisivos pero no necesariamente más respetuosos con los derechos de las gestantes.