Trágico 8 de Marzo en Guatemala

            Las personas que formamos parte de Acción en Red nos hemos sentido especialmente conmovidas por la noticia de la muerte de una treintena de niñas en Guatemala, abrasadas cuando protestaban por los abusos y malos tratos sufridos en el Centro de Acogida para Jóvenes en el que residían. Acción en Red, a través de su grupo intercultural de mujeres Caminando Juntas hacia la Igualdad y del Programa de Formación para Jóvenes, viene desarrollando el proyecto Ni una Niña sin Educación que reclama el ejercicio del derecho a la educación para las niñas en igualdad de condiciones. Este proyecto ha conseguido reunir los recursos económicos suficientes para becar los estudios de cuatro niñas de 13 a 14 años de la comunidad indígena Tzutujil de Guatemala, y de seis niñas de edades similares del campamento de refugiados de Daadab en Kenia.

                La actividad de Acción en Red no se ha limitado a recaudar fondos a través de numerosas actividades. Las jóvenes estudiantes del Programa de Formación, han mantenido durante este curso una correspondencia personal con todas ellas a fin de establecer lazos de amistad y cooperación entre ellas, triangulando tres continentes para la exigencia del derecho a la educación y una vida sin violencias de las niñas y mujeres.

                De ahí nuestra especial vinculación con las niñas y jóvenes de Guatemala. De ahí nuestro gran dolor y también nuestra solidaridad con las niñas y jóvenes que han dado su vida, en otro 8 de marzo que nunca olvidaremos, por su dignidad como mujeres y personas.

                Por nuestra estrecha relación con Riixin Tnamet, la ONG que en Guatemala se encarga de coordinar los recursos para los estudios de las niñas Tzutujil, hemos dirigido el siguiente mensaje a su Directora, Leticia Toj.

Estamos conmocionadas y conmovidas por la noticia que acabamos de escuchar de vuestra tierra, donde una veintena de niñas han muerto quemadas vivas al denunciar los abusos de todo tipo que sufrían en el Centro de Menores donde, precisamente, estaban acogidas para librarlas de otras situaciones de violencia. Lo hicieron el 8 de Marzo, acogiéndose a una fecha que es sagrada para las mujeres, pensando que así por fin serían escuchadas después de muchas denuncias que cayeron en saco roto. Murieron sin saber que rememorarían la muerte, también quemadas en su mayoría, de las trabajadoras de una fábrica textil de Nueva York el 8 de marzo de 1857.

Queremos transmitiros toda nuestra solidaridad por este nuevo, terrible y duro golpe contra la libertad, la dignidad y la vida de las mujeres. Queremos unirnos a vuestro dolor, pero sobre todo a vuestra rabia y a vuestra decisión, estamos seguras, de denunciar esas situaciones de violencia contra las mujeres y las niñas que no cesan, y de no parar hasta que los culpables, directos e indirectos, sean castigados.

Es paradójico que reclamando el derecho a la educación de las niñas, sea un ámbito educativo y de acogida el que genere acoso y muerte. Estos actos no pueden quedar sin respuesta. Contad con nuestra solidaridad total.En el acto que las mujeres de Caminando Juntas Hacia la Igualdad y otros grupos de chicas jóvenes y mujeres celebraremos el domingo 12 de marzo para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres, dedicaremos un espacio a recordaros, para guardar en nuestra memoria a esas veinte niñas y jóvenes mujeres que han muerto el 8 de Marzo de 2017 para defender su dignidad y su derecho a estudiar siendo respetadas.

 

Celebración del Día de la mujer en el barrio de Orcasitas

El Día de la Mujer también se celebra por todo lo alto en el barrio madrileño de Orcasitas. Con el lema «Sé la protagonista de tu futuro» el día 9 de marzo han organizado un acto lúdico en el salón de actos de la Asociación de Vecinos. Adjuntamos el cartel con el Programa. También habrá lugar para la reflexión. El colectivo Por los Buenos Tratos acudirá a una charla-debate para compartir los logros y lo que todavía queda por avanzar en la igualdad de las mujeres y los hombres y, por conseguir una sociedad sin condicionantes sexistas.

Cartel de los actos por el 8 de marzo de Orcasitas (Madrid)
Cartel de los actos por el 8 de marzo de Orcasitas (Madrid)

 

8 de marzo. Día de Internacional de las Mujeres

El 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres, brinda la ocasión para llamar la atención sobre la necesidad de avanzar hacia mayores cotas de igualdad y de libertad para las mujeres de todos los rincones del mundo.

En España las políticas de recortes económicos y sociales del gobierno del PP están cercenando esa igualdad.

Acción en Red os invita a movilizaros por la Igualdad, la Libertad y la Solidaridad. Más abajo incluimos los enlaces de los materiales de sensibilización realizados para esta ocasión.

Hemos organizado una quedada este 8 de marzo en el quiosco de la Plaza de Cibeles a las 18:45horas. El recorrido de la manifestación es de la Plaza de Cibeles a Plaza de España. Os esperamos.

Por otro lado, también queremos destacar la importancia de la situación de las mujeres refugiadas por las que reivindicamos un buen trato y acogida para ellas.

8 de marzo. Acción en Red.
8 de marzo. Acción en Red.

Mujeres Refugiadas 8 Marzo

Enrédate por el 8 de Marzo

El colectivo Por los Buenos Tratos va a participar en el acto de «ENRÉDATE por el 8 de marzo» organizado  el lunes 6 de marzo de 2017 por «EnREDarse espacio de trabajo en red sobre género del Distrito Centro». Podéis ver el cartel donde se desarrolla el programa del evento, con los horarios y las distintas actividades para colaborar en el Centro Comunitario Casino de la Reina.

Acude y participa. Habrá actividades durante todo el día.

Cartel oficial de los actos de ENRÉDATE.
Cartel oficial de los actos de ENRÉDATE.