Cine comentado: «La flor del desierto» para la prevención y erradicación de la MGF

Martes 7 de marzo a las 19h. en La Boveda.

La proyección de esta película y su posterior debate se enmarcan en los actos de celebración del 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres.

En prácticamente todos los países del mundo existen tradiciones, creencias y costumbres contrarias a los derechos de igualdad y libertad de las mujeres.

El proyecto Salvar una niña es salvar una generación, que llevan a cabo conjuntamente Acción en Red y Save a Girl Save a Generation, aborda una de ellas, la mutilación genital femenina, normalmente unida al matrimonio concertado y forzado y a una maternidad prematura.

Además de las graves consecuencias que tiene para la salud física y mental de las niñas, la MGF constituye un mecanismo social de control sexual de las mujeres.

Es necesario establecer un diálogo respetuoso con las mujeres que la defienden, y de la que son víctimas a su vez, y apoyarles en la construcción de una identidad cultural y de género que respete su integridad física y moral y les otorgue un papel no subordinado en la familia y en la sociedad.  Más detalles Cine Forum La Flor del Desierto

20170302_103852

Actos de celebración del 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres

Martes 7  de marzo, a las 19h. Cine-fórum, en La Bóveda.

La flor del desierto.

La proyección de esta película de Shery Hormann y su posterior debate se enmarcan en el proyecto para la prevención y erradicación de la mutilación genital femenina y en los actos de celebración del 8 de Marzo.

Miércoles 8 de marzo, a las 19h.

Manifestación 8 de Marzo.

Desde Cibeles a Plaza de España.

Domingo 12 de marzo, a las 12h. Caminando Juntas hacia la Igualdad, en La Bóveda.

Ni una Niña sin Educación

Fiesta celebración del Día Internacional de las Mujeres, con la que se recaudarán fondos para el proyecto «Ni una Niña sin Educación».Ven a pasar un buen rato y a tomar algo con nosotras a vez que colaboras con la educación de 5 niñas en Kenia y 4 en Guatemala. Organizada por el grupo intercultural de mujeres Caminando Juntas hacia la Igualdad con el apoyo de las chicas y chicos del Programa de Formación Integral para Jóvenes. 

Viernes 17 de marzo, a las 20h. Charla-debate en La Bóveda.

La gestación subrogada: Problemas jurídicos, éticos y políticos.

Intervendrán: Pilar Jiménez Blanco, profesora titular y catedrática acreditada de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Oviedo, y Paloma Uría Ríos, doctora en Lengua y Literatura por la misma universidad y profesora (jubilada) de secundaria.

La gestación por sustitución está siendo objeto de debate en diversos ámbitos: en las agendas de los partidos políticos, en foros feministas, en los medios de comunicación. Las ponentes abordarán la cuestión desde perspectivas jurídicas y ético-políticas. Su posición se sitúa en la defensa de la legalización, con escrupuloso respeto a los derechos e intereses de las partes implicadas.

Programa de formación en interculturalidad y perspectiva de género para la prevención y erradicación de la mutilación genital femenina

Ya está disponible el programa de la quinta edición de talleres de formación para la prevención de la mutilación genital femenina (MGF) que se desarrollará del 27 al 31 de marzo de 2017.

La formación está dirigida a profesionales del Sistema Nacional de Salud de distintas especialidades (familia, pediatría, ginecología, matronas, psicología, enfermería, trabajo social) que deseen conocer qué es la MGF con un enfoque intercultural y de género, para abordar adecuadamente su intervención con población procedente de países con patrones culturales diferentes.

 

Las plazas son limitadas, la inscripción estará abierta hasta el 15 de marzo, aquí puedes descargar el programa.

FORMACION MGF MAR17

 

 

«Salvar una niña es salvar una generación», programa para la prevención y erradicación de la mutilación genital femenina

«Salvar a una niña es salvar una generación», es un proyecto destinado a sensibilizar y formar para la prevención y erradicación de la mutilación genital femenina y otras prácticas tradicionales que perjudican a las mujeres.

Se lleva a cabo conjuntamente por las ONG Save a Girl Save a Generation  y Acción en Red Madrid, que viene colaborando desde hace más de tres años en diferentes campos de actividad con población de origen africano.

Su actividad se centra en la formación en la prevención y erradicación de la MGF, con una perspectiva intercultural y de género, a profesionales que tratan con familias procedentes de países africanos y asiáticos, principalmente personal sanitario ejerciendo en centros de salud y hospitales (médicos de familia, ginecólogas, pediatras, enfermeras…) trabajadoras sociales, mediadoras interculturales y universitarios de carreras afines.

Otra parte fundamental del proyecto se centra en la formación en salud sexual y reproductiva dirigida a mujeres y hombres procedentes de países africanos y asiáticos, y otros aprendizajes más, específicamente dirigidos a mujeres, llegados a cabo por activistas africanas que forman parte de la coordinación y dirección del proyecto. Con esta finalidad se ha constituido un grupo de trabajo, integrado por mujeres europeas y africanas procedentes de diferentes países y culturas, para reforzar los lazos de trabajo encaminados a rechazar las tradiciones que perjudican a las mujeres y sensibilizar en sus derechos de igualdad y libertad.

Puedes ver el programa de actividades programa MGF

 Screenshot_20170224-182902

Este proyecto está cofinanciado por Obra Social La Caixa.