LGTBI y sin hogar, una doble exclusión

Se acerca el Día del Orgullo Lgtbi  y aunque este año la manifestación que se organiza el primer sábado de julio por las calles de Madrid se ha suspendido debido a la Pandemia del COVID19, no va a quedar exento de celebraciones.

Acción en Red Madrid en esta ocasión queremos dedicárselo a las Personas sin Hogar lesbianas, trans, gais, bisexuales y/o intersexuales. No podemos olvidarnos de la doble estigmatización que sufren estas personas, que quedan invisibilizadas por su condición sexual así como por su situación de pobreza.

Imagen de Acción en Red para el Día contra la LGTBIfobia

La organización del Orgullo Lgtbi en Madrid está preparando una manifestación virtual en la que vamos a participar; también apoyamos la manifestación que está organizando el Orgullo Vallekano, y a finales de la semana que viene os informaremos de una conferencia que vamos a realizar a través de youtube en directo con dos personas expertas en Personas sin hogar LGTBI y que nos gustaría que vierais, así como que participarais en el chat para preguntar lo que deseéis.

Pinchando en el siguiente enlace os adelantamos el Estudio sociológico de las personas LGTBI sin hogar en la Comunidad de Madrid, publicado por la Universidad Rey Juan Carlos sobre esta problemática.

Igualmente os incluimos este otro enlace en inglés, un informe con varios artículos sobre personas sin hogar LGTBIQ en Europa, Homless in Europe, publicado por la FEANTSA que es la Federación de Organizaciones que trabajan con Personas sin Hogar.

 

8 de marzo. Día internacional de la mujer

Os invitamos a participar con Acción en Red Madrid este domingo 8 de marzo en la manifestación por el Día Internacional de la Mujer convocada a las 17h de Atocha a Plaza de España.

Os convocamos a las 15:30 a nuestro local en la calle San Felipe Neri 4, o a vernos directamente en la manifestación a las 16:30 en la estatua de Velázquez del Museo del Prado.

Exigimos una educación en la diversidad, y una educación sexual integral. Decimos No al PIN parental porque supone una agresión al derecho a una educación durante la infancia en igualdad y libertad en la educación pública.

Exigimos medidas de conciliación, imprescindibles para un modelo social más igualitario en el que todas las personas nos corresponsabilicemos de los cuidados y repartamos tareas.

Exigimos medidas que favorezcan la conciliación, imprescindibles para un modelo social más igualitario en el que todas las personas nos corresponsabilicemos de los cuidados y repartamos tareas.

Exigimos políticas públicas de creación de empleo y lucha contra la pobreza, orientadas especialmente a colectivos más excluidos, como trabajadoras domésticas y cuidadoras, migradas, gitanas, trabajadoras sexuales, trans…

Decimos NO a la violencia sexista contra mujeres o personas que no se someten a la norma heterosexual y de género. Reiteramos que la educación es el único camino para erradicarla.

La igualdad, la libertad, la solidaridad, el respeto a la diversidad y la pluralidad son imprescindibles para toda la sociedad.


 

Charla-debate «Hacia una educación feminista. Libertad y equidad»

El jueves, 5 de marzo 2020, a las 19.30h, nos encontramos en La Bóveda para charlar con Mercedes Sánchez Sáinz, Doctora en Educación y Licenciada en Pedagogía. Profesora de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid y con Carmen Heredero de Pedro, doctora en Filología, miembro del Consejo Escolar del Estado y compañera de esta casa.

Presentarán la charla «Hacia una educación feminista. Libertad y equidad» dentro de los actos entorno al 8M. 

El actual debate sobre el veto parental, al que nos ha llevado la extrema derecha, pone de actualidad el papel de la educación en nuestra sociedad y el modelo educativo que queremos para un país democrático de personas libres, diversas, iguales en derechos, que acabe con la discriminación de las mujeres.

Ilustración: @ppacordero_dibujos

 

Cadena Feminista 8 de febrero

El próximo sábado 8 de febrero participa con nosotres en la cadena feminista que diferentes organizaciones organizarán en Madrid.
Con el objetivo de mostrar las reivindicaciones comunes  del movimiento feminista Acción en Red estaremos en Opera en la zona de disidentes de cuerpo, sexual y género.
Os convocamos a las 11,30 horas en nuestro local, en la calle San Felipe Neri 4 para ir juntes y colocarnos en este acto reivindicativo a las 11,45 horas.