8M del Programa de Formación y Relaciones Interculturales

Este multitudinario 8M fue, sin embargo, el primero para las jóvenes mujeres marroquíes, guineanas, camerunesas, congoleñas, marfileñas y de tantos otros países africanos que forman parte del Programa de Formación y Relaciones Interculturales que llevamos a cabo con Save a Girl Save a Generation. Mujeres jóvenes que conocen muy bien los matrimonios y embarazos prematuros, la violencia sexual, las desigualdades y prohibiciones por ser mujeres y que, en este 8M se han sentido parte de esa ola de libertad y de alegría que todas hemos vivido. ¡Bienvenidas a la lucha de las mujeres!

Las jóvenes del programa de Formación y Relaciones Interculturales, llegadas hace tan solo unos meses de diferentes países africanos, preparan sus carteles para celebrar el 8M y acudir a la manifestación. Están acompañadas por el grupo de jóvenes activistas solidarias del IES Bilbao de Madrid. Todo un ejemplo de sororidad intercultural entre mujeres jóvenes.

Por mí, por ti, por toda la sociedad. Manifiesto para la huelga feminista 8M

El 8 de marzo millones de mujeres en muy diversos lugares del mundo se manifiestan en defensa de sus derechos y libertades. En nuestro país, está convocada para ese día una huelga feminista a la que acciónenred nos sumamos y te animamos a que tú también lo hagas. Vente a esta movilización contra la desigualdad, las discriminaciones y la violencia sexista que siguen padeciendo las mujeres y a favor de una mejor sociedad. Una huelga laboral, de consumo, del ámbito educativo y de cuidados.
Hay mil razones para realizar esta huelga protagonizada por mujeres.
Por ti, trabajadora doméstica, para que se ratifique el convenio (189 de la OIT).
Por mí, que estoy en el paro.
Por ti, cuyo empleo forma parte del 73% de parcialidad impuesta que padecen las mujeres.
Por toda la sociedad, para acabar con la brecha salarial.
Por ti, mamá de una familia monoparental con pocos recursos.
Por ti, mujer sin hogar, que sufres la exclusión social más extrema.
Por toda la sociedad, para acabar con la vergonzosa a insostenible pobreza infantil.
Por toda la sociedad, por unas políticas públicas que pongan en primer plano los cuidados, potenciando la corresponsabilidad e invistiendo en dependencia, en el acceso público a la educación de 0 a 3 años…
Por ti, para una mayor protección a mujeres en situación de violencia sexista o riesgo de sufrirla.
Por toda la sociedad, por unas políticas educativas que de una vez por todas acaben con el sexismo que avala esos comportamientos violentos.

Vamos a la huelga. Digamos “no en mi nombre”. Erosionemos el modelo social y político que sostiene estas desigualdades e injusticias. Seamos parte de la solución. Caminemos de la mano en el movimiento feminista y ciudadano para avanzar hacia una mejor sociedad: más democrática, más humana, más justa, respetuosa con la naturaleza. Pongamos a las personas y los cuidados en primer plano.
Queremos que nuestros pasos dejen atrás los discursos y amenazas de los partidos de derecha porque ponen en riesgo logros como, entre otros, el derecho al aborto y a la salud sexual y reproductiva o los de las personas gais, lesbianas, bisexuales,…, los transexuales o con otras identidades de género. Caminemos para dejar atrás el peligroso rechazo que cultivan estas fuerzas políticas hacia las personas migrantes.
Contribuyamos con esta huelga a potenciar una cultura bien diferente. Una cultura de convivencia pacífica basada en la igualdad, en la libertad, en el respeto de todas las personas y en el reconocimiento de su diversidad.
Venga, vamos a afianzar los logros y vamos a seguir avanzando.
Desde acciónenred haremos cuanto esté en nuestra mano para lograr que la huelga llegue lejos y que participen el mayor volumen de mujeres y hombres.

Diversidad, libertad, sexualidades, la lucha contra las violencias de género y otros debates feministas de actualidad

Viernes 16 de noviembre, a las 20.00 horas:
Charla-debate
Diversidad, libertad, sexualidades, la lucha contra las violencias de género
y otros debates feministas de actualidad

Intervendrá:
Ángela Rodríguez, “Pam”. Política feminista gallega, diputada de Unidos Podemos – En Comú Podem – En Marea en el Congreso, vicepresidenta en la Comisión de Igualdad y portavoz en la Subcomisión del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género.

Tras un 8 de marzo histórico, el movimiento feminista y la sociedad tienen entre manos retos muy importantes.  Debatiremos sobre algunos  temas como la diversidad, libertad y sexualidades, identidad y expresión de género,  la lucha contra las violencias de género y el Pacto de Estado, o cómo trasladar las reivindicaciones feministas a la sociedad de forma transversal, y al mundo institucional,  para diseñar políticas que sirvan para poner en marcha la base de una sociedad igualitaria, equitativa y más libre.

Octubre Trans 2018

El pasado año, varias organizaciones a nivel mundial impulsaron el día 21 de octubre como el Día Internacional de Acción por la Despatologización Trans. Este año 2018, dentro de la conmemoración de este día, y del octubre trans, se realizarán diversos actos con este fin.

El colectivo Octubre Trans Madrid organiza este fin de semana algunas actividades y entre ellas el sábado 20 de octubre se realizará una manifestación que partirá desde la Glorieta de Neptuno a las 18 horas.

Desde Acción en Red hemos defendido siempre la despatologización de las personas trans desde hace décadas, y hemos apoyado su causa acudiendo a actos diversos que se han organizado en los diferentes lugares del estado. Creemos que la defensa de las libertades es esencial y por ello la defensa del colectivo LGTBI y la conquista de sus derechos es uno de nuestros fines.

Si queréis conocer esta y otras actividades más, podéis consultarlo en este enlace:  https://www.facebook.com/events/2156184357982349/

Uno de los momentos del acto en la Plaza de Callao en marzo de 2017.