Debate :: Feminismos y derechos humanos

Los feminismos han cobrado una nueva relevancia en torno a tres ejes: por la igualdad relacional, contra la violencia machista y por la libertad de opciones vitales, sexuales y de género. En el plano teórico se debate sobre el sentido de las identidades feministas y la formación del sujeto feminista y su interseccionalidad. ¿Cuáles son las diversas controversias y fundamentaciones?

Ponentes

• Violeta Assiego, Abogada, especializada en derechos humanos, y feminista. Colaboradora habitual de diario.es.

• Antonio Antón, Profesor de Sociología de la UAM. Miembro del Comité de Investigación de Sociología del género (FES).

Presenta: Paky Maldonado, socia de Acción en Red, grupo de Buenos Tratos.

Acompañamos dos enlaces complementarios:
Colectivizar el dolor y la rabia contra las violencias machistasArtículo de Violeta Assiego
Feminismos: Procesos identificadores y formación de sujetosVideo (14’) de Antonio Antón
En el Boletín Voces Críticas hay más artículos adicionales.

La sesión se editará en abierto a través de YouTube, cuyo enlace figurará en el segundo envío de esta invitación. Se podrá participar directamente a través del chat correspondiente. Se publicará en la web.

Debate :: Políticas sociales. El Pacto de Toledo

La actual crisis sanitaria y su impacto, acumulada a la anterior crisis socioeconómica, está generando graves consecuencias: desigualdad, incertidumbre, pobreza…. Se han desbordado los sistemas de protección social (sanidad, servicios sociales y rentas mínimas, ERTES, dependencia…). Se han adoptado algunas medidas (como el IMV) y aprobado un nuevo Pacto de Toledo sobre las pensiones. ¿Qué valoración hacemos?

Ponentes

• Luis Nogués, profesor del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la UCM. Ha sido director general de Integración comunitaria y emergencia social en el anterior Ayuntamiento de Madrid.

• Mª Ángeles Poveda, portavoz de Jóvenes Pensionistas, vinculada a la COESPE.

• Pepe Roldán, activista social, licenciado en Antropología social y cultural.

Presenta: Ana Vázquez, miembro de Acción en Red, colectivo Contra la exclusión social.

La sesión se celebrará online el jueves 17 de diciembre a las 19:30h., se editará en abierto a través de YouTube y se publicará en la web. Se podrá participar directamente a través del chat correspondiente.

Debate :: Violencia machista: cómo proteger a las víctimas sin caer en el punitivismo

Los datos de mujeres víctimas de violencia machista, agravados en momentos de confinamiento, siguen siendo reveladores de un terrible problema social. Faltan medidas sociales que eviten las conductas violentas y faltan respuestas institucionales de apoyo y protección a las víctimas. Incrementar las penas no es el camino que mejor ayudará a las mujeres.

Dialogarán

– Miren Ortubay
Abogada, criminóloga, doctora en Derecho Penal y profesora en la Universidad del País Vasco.
– Amanda Andrades
Periodista, redactora jefe de CTXT. Especializada en feminismos, derechos humanos y migraciones.

Presenta: Antonio Martínez Gutiérrez, miembro de Acción en Red, Programa Por los Buenos Tratos.

La sesión se editará en abierto a través de YouTube y se publicará en la web. Se podrá participar directamente a través del chat correspondiente.

Debate :: Las crisis de Europa y los planes de recuperación económica

La Unión Europea tiene un inmenso reto para superar sus tensiones internas y hacer frente a la crisis sanitaria y socioeconómica con una política más expansiva y solidaria. En España debe concretarse en los próximos presupuestos generales con muchas implicaciones sociales y políticas.

Ponentes

  • David Perejil, periodista y analista internacional
  • Emma Álvarez, máster en Desarrollo Económico y Políticas Públicas
  • Gabriel Flores, economista y experto en la Unión Europea

Modera: Begoña de Dios, miembro de AeR

Se presentará el libro “Europa frente a Europa. Mapa de crisis y vías de escape” del que los tres ponentes son autores, entre otros.

La sesión se editará en abierto a través de YouTube y se publicará en la web. Las personas socias y colaboradoras de Acción en Red podrán participar directamente en el debate a través de la invitación telemática correspondiente