Violeta Assiego en La Bóveda

Viernes 22 de noviembre, a las 20h
Ante la violencia machista, no más cárceles,
sí más justicia
Intervendrá:
Violeta Assiego, abogada y activista feminista.

«El feminismo no puede compartir ese enfoque punitivista y anti derechos… el feminismo, como movimiento emancipador, es parte de la lucha por los derechos humanos y [que] si hemos logrado que las propias declaraciones universales tengan enfoque de género no vamos a cejar en nuestra lucha para que lo tengan todos los estamentos, leyes y espacios de las sociedades donde vivimos… Lo que nos da seguridad como mujeres diversas y diferentes, es la inversión en educación y prevención, no la represión continuista de las opresiones sociales, racistas y clasistas que representan quienes defienden el punitivismo».

(Extracto del artículo «Ellos piden cárcel. Nosotras, justicia», de V.A. en eldiario.es)

Miquel Missé en La Bóveda

El próximo viernes 8 de noviembre a las 20 horas, tendremos la oportunidad de ver en la charla-debate «Herramientas para acompañar infancias trans desde una perspectiva crítica» al sociólogo y activista trans Miquel Missé (Barcelona, 1986).

El acto tendrá lugar en La Bóveda, el local de Acción en Red Madrid, en la calle San Felipe Neri nº 4, local Bajo Derecha, junto a la plaza Mayor.

Charla-debate en La Bóveda: Política social en el nuevo ciclo político

         
                         
Martes, 7 de mayo a las 19:30h:  Charla-debate en La Bóveda
Política social en el nuevo ciclo político

Intervendrá:
Txema Mauleón, jefe del Gabinete de la Vicepresidencia de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra. Candidato por Izquierda-Ezkerra al Parlamento Foral, miembro de Batzarre y sociólogo.

Persisten graves problemas sociales, económicos y laborales que exigen políticas sociales de gran magnitud, que afectan tanto al ámbito del estado como al autonómico, donde se ventilan las principales políticas sociales. La actual etapa política, con las diferentes convocatorias electorales, nos sitúa ante una doble perspectiva: o bien regresiva, con involución social y democrática, si triunfan las derechas, o bien, de progreso, si se produce un acuerdo de las izquierdas en torno a una política social favorable a la mayoría, sin que puedan descartarse opciones intermedias o de centro. ¿Qué podemos esperar? ¿Cuáles son las prioridades de las fuerzas del cambio en el nuevo ciclo político?

Charla «Movimiento feminista: polémicas y retos»

Jueves 14 de marzo, a las 20h.

Movimiento feminista: polémicas y retos

Intervendrán:

Amanda Andrades. Periodista.

Josefina Jiménez Betancor. Del Programa Por los Buenos Tratos de Acción en Red Granada.

Asistimos, afortunadamente, a un auge importantísimo del movimiento feminista en nuestro país. Hemos participado en movilizaciones masivas en los últimos años, en especial, la del 8 de marzo pasado, y estamos organizando la que será nuevamente magnífica expresión de la lucha de las mujeres este 8 de marzo, con nueva convocatoria de huelga laboral, de cuidados, de consumo y estudiantil.

Junto a ello aparecen debates y polémicas, generados ante temas que afectan a las mujeres y al conjunto de la sociedad. Son debates complejos, que deben ser afrontados con serenidad y espíritu unitario, anteponiendo la autonomía del movimiento y evitando una confrontación que desemboque en rupturas indeseadas. Trataremos de esas polémicas, apuntando los retos que nos propone un feminismo crítico.